CREANDO INGENIOS
ISSN: 3028-8924
Correo: editor.revista@tecnologicoismac.edu.ec
URL: https://creandoingenios.net/index.php/revista/index
Volumen 4, Número 1/Enero-Junio 2024 pp. 01-16
1
Estudio socio económico en la Comunidad Cuatro Esquinas, Parroquia
San Pedro de Guanujo Guaranda Ecuador
Socioeconomic Study in the Cuatro Esquinas Community, San Pedro de
Guanujo Parish Guaranda - Ecuador.
Autor1(Alba Elizabeth Flores Ruiz); Autor2(Jorge Enrique Paredes Moyano); Autor3(Delia Jazmín
Vilatuña Catagña); Autor4(Tamara Lizbeth Mendez Aguilar)
1,2 Instituto Superior Tecnológico Nelson Torres, Docencia, Cayambe, Ecuador.
Fecha de recepción: 24 06 - 2024 Fecha de aprobación:
RESUMEN
El estudio socioeconómico de la
comunidad Cuatro Esquinas en la
parroquia San Pedro de Guanujo,
provincia de Bolívar, Ecuador, revela
que la región enfrenta desafíos
significativos, pero también posee un
alto potencial para el desarrollo a través
del emprendimiento rural. La
investigación destaca la importancia de
factores como la formación de
emprendedores, el acceso a recursos
financieros y la implementación de
políticas públicas efectivas para el éxito
de los proyectos productivos. Utilizando
una metodología cuantitativa, basada en
encuestas aplicadas a 54 habitantes, se
analizaron variables socioeconómicas y
productivas como niveles de ingreso,
educación, empleo, y acceso a servicios
básicos.
Los resultados indican una marcada
desigualdad de género en términos de
ocupación y nivel educativo, con las
mujeres predominantemente en roles de
amas de casa y una significativa falta de
educación formal en comparación con
los hombres. La agricultura emerge
como la principal fuente de ingresos,
aunque muchos hogares dependen de
ingresos extremadamente bajos o de
limosnas, reflejando una alta
vulnerabilidad socioeconómica.
El estudio subraya la necesidad de
políticas públicas enfocadas en la
inclusión laboral femenina y la
educación, además de proyectos
productivos que aprovechen el potencial
agrícola de la región. La implementación
de la metodología del marco lógico
facilita la planificación y ejecución de
proyectos que pueden mejorar la calidad
de vida de los habitantes. Este enfoque
integral busca promover el desarrollo
sostenible y la equidad social en la
comunidad de Cuatro Esquinas.
Palabras Clave: estudio
socioeconómico, desarrollo social,
comunidad, productos.
CREANDO INGENIOS
ISSN: 3028-8924
Correo: editor.revista@tecnologicoismac.edu.ec
URL: https://creandoingenios.net/index.php/revista/index
Volumen 4, Número 1/Enero-Junio 2024 pp. 01-16
2
1
ABSTRACT
The socioeconomic study of the Cuatro
Esquinas community in the San Pedro de
Guanujo parish, Bolívar province, Ecuador,
reveals that the region faces significant
challenges but also holds high potential for
development through rural entrepreneurship.
The research highlights the importance of
factors such as entrepreneurial training,
access to financial resources, and the
implementation of effective public policies
for the success of productive projects.
Utilizing a quantitative methodology based
on surveys administered to 54 residents,
socioeconomic and productive variables
such as income levels, education,
employment, and access to basic services
were analyzed.
The results indicate a marked gender
inequality in terms of occupation and
educational level, with women
predominantly in homemaker roles and
significantly lacking formal education
compared to men. Agriculture emerges as
the main source of income, although many
households depend on extremely low
incomes or charity, reflecting a high
socioeconomic vulnerability.
The study underscores the need for public
policies focused on female labor inclusion
and education, as well as productive projects
that leverage the agricultural potential of the
region. The implementation of the logical
framework methodology facilitates the
planning and execution of projects that can
improve the quality of life for the
inhabitants. This integrated approach aims to
promote sustainable development and social
equity in the Cuatro Esquinas community.
Key Words: Socioeconomic development,
rural entrepreneurship, gender inequality,
agriculture, logical framework
methodology.
1. INTRODUCCIÓN
1
Ingeniera en sistemas, [email protected] 2 Ingeniero en Finanzas, jorge.parede[email protected]
CREANDO INGENIOS
ISSN: 3028-8924
Correo: editor.revista@tecnologicoismac.edu.ec
URL: https://creandoingenios.net/index.php/revista/index
Volumen 4, Número 1/Enero-Junio 2024 pp. 01-16
3
La comunidad de Cuatro Esquinas se encuentra ubicada en la parroquia San Pedro de
Guanujo en la ciudad de Guaranda, provincia de Bolívar, Ecuador. Tiene una extensión
de 491 km² y una población de 1256 habitantes, algunas de las principales actividades
económicas desarrolladas por la población son el turismo, producción agrícola y pecuaria.
Su potencialidad es la articulación de conocimientos y saberes, valorando la identidad
cultural y relación intercultural, tomando en cuenta la ciencia y tecnología, orientado a
emprendimientos productivos (Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2020
2025).
Enfrenta diversos desafíos socioeconómicos, pero también posee un potencial
significativo para el emprendimiento rural. Los estudios recientes han demostrado que el
emprendimiento puede ser una herramienta crucial para el desarrollo económico y la
mejora de las condiciones de vida en zonas rurales. En este sentido, se han identificado
factores como la formación del emprendedor, el acceso a recursos financieros y la
implementación de políticas públicas efectivas como elementos clave para el éxito de los
emprendimientos rurales (Sparano, 2014).
Esta investigación se enfoca en el análisis socioeconómico ya que es importante para la
generación de proyectos sociales y productivos, identificando las oportunidades de
desarrollo y las barreras para la implementación, con el fin de promover el desarrollo
sostenible que permita elevar las condiciones de vida de los habitantes de la comunidad
Cuatro Esquinas de la parroquia San Pedro de Guanujo. Se delimita en la realización del
estudio socio económico el cual se lo realiza a través de una encuesta aplicada a los
habitantes de la comunidad Cuatro Esquinas.
El objetivo recae en analizar la situación socioeconómica y productiva en la comunidad
de Cuatro Esquinas de la parroquia San Pedro de Guanujo; para el desarrollo del presente
trabajo se direccionan a diagnosticar la situación socio económica y productiva en la
comunidad de Cuatro Esquinas de la parroquia San Pedro de Guanujo, con la finalidad de
obtener datos que permitan identificar las necesidades de la comunidad. Por otra parte, se
debe examinar el fundamento teórico para proponer proyectos de desarrollo social y
productivo que se ajuste al diagnóstico situacional y que permitan el desarrollo
comunitario.
2. MARCO TEÓRICO
2.1 Estudio Socio económico
Es fundamental pensar en el contexto social como el espacio que determina los
fenómenos, problemas y relaciones de las personas que conforman el tejido de la
sociedad; para tener una proximidad con la realidad, es preciso conocer el ambiente donde
se desarrollan los hechos y que enmarcan una situación a uno, a varios individuos o una
comunidad (Montufar et al., 2021).
CREANDO INGENIOS
ISSN: 3028-8924
Correo: editor.revista@tecnologicoismac.edu.ec
URL: https://creandoingenios.net/index.php/revista/index
Volumen 4, Número 1/Enero-Junio 2024 pp. 01-16
4
Con base en lo expuesto es importante definir un estudio socio económico; parafraseando
a Tandazo et al., (2022), indica que un estudio socio económico es una actividad que al
documentarse permite conocer el entorno económico, social, cultural de una persona, sea
natural o jurídica, pública o privada; esta nos guía para la toma de decisiones. Para el
desarrollo de dicha actividad se debe utilizar como instrumentos metodológicos las
entrevistas domiciliarias, análisis de información financiera, indicadores sociales y
económicos de la población objeto de estudio como también validación de referencias
laborales y personales de los entes en estudio, información recabada de diferentes fuentes
de información oficial.
Según Ruiz et al, (2016), la gestión socioeconómica es un modelo de gestión innovador
que integra dos fases: desempeños sociales y desempeños económicos, los mismos que
se encuentran estrechamente relacionadas. Además, integra métodos globales de gestión
con base en el desarrollo del potencial humano. A través de la intervención
socioeconómica, se pueden identificar los denominados costos, desempeños ocultos o
disfuncionamientos en una organización o comunidad, de modo que se puedan adoptar
estrategias para mitigar ciertos problemas sociales.
Las variables que intervienen en un estudio socio económico son los siguientes: niveles
de pobreza, coeficiente de Gini, educación, salud, seguridad social, demografía, ingreso
per cápita, empleo, subempleo y desempleo, Población económicamente activa,
intercambio comercial, aspectos productivos, uso de suelo y productividad, entre otros.
A fin de construir un marco conceptual se presentan definiciones de aquellos temas que
se consideran de difícil comprensión entre los lectores:
Coeficiente de Gini: Chacón y Ramírez (2020) definen como una medida económica que
sirve para calcular la desigualdad de ingresos que existe entre los ciudadanos de un
territorio, normalmente de un país, entre más cercano a cero o cero sea su valor, demuestra
mayor desigualdad entre los ingresos de los habitantes.
Ingreso per cápita: Según el Portal de desigualdad en América Latina y la CEPAL, el
ingreso per cápita se lo define como el ingreso total de los habitantes de un país divido
para el número de habitantes.
El desarrollo de un estudio socioeconómico posibilita una comprensión detallada de la
realidad social y económica de una comunidad. Este análisis abarca diversas variables
que proporcionan una visión integral de las condiciones de vida de los habitantes,
incluyendo factores como el ingreso, el empleo, la educación, la salud, y las condiciones
de vivienda. A través de la evaluación de estas variables, se pueden identificar patrones
y tendencias que revelan la situación socioeconómica general de la comunidad, así como
las necesidades y desafíos específicos que enfrentan sus miembros. Esta información es
crucial para la formulación de políticas y estrategias de intervención que promuevan el
desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida en la comunidad analizada.
CREANDO INGENIOS
ISSN: 3028-8924
Correo: editor.revista@tecnologicoismac.edu.ec
URL: https://creandoingenios.net/index.php/revista/index
Volumen 4, Número 1/Enero-Junio 2024 pp. 01-16
5
2.2 Proyectos Productivos
Un proyecto se puede definir como una serie de actividades encaminadas a lograr un
objetivo, partiendo desde una idea y con la finalidad de que se materialice en un momento
determinado, además de un proceso sistemático que controle el logro de los resultados
deseados. Por otro lado, los proyectos productivos son aquellos que promueven el
desarrollo de actividades que producen bienes y servicios útiles a la sociedad, crean redes
productivas para el desarrollo de una economía solidaria; tienen un carácter socialista y
garantizan la producción de dichos bienes y servicios sin explotar a los involucrados en
el proceso productivo, garantizándoles una calidad de vida digna y la satisfacción de las
necesidades colectivas. Con estos antecedentes, se puede mencionar que es fundamental
que los proyectos productivos consideren una serie de aspectos centrados en la
transferencia de habilidades, con el único objetivo de satisfacer las necesidades de una
comunidad. Esto implica transformar la realidad y proporcionar beneficios que sean
transparentes, visibles, sustentables y sostenibles para sus habitantes (Aguaiza y Solís,
2021).
Catalina et al. (2020) señalaron que un proyecto productivo no se limita únicamente a la
asignación de recursos y la expectativa de su éxito, sino que, además de los recursos, es
esencial proporcionar las herramientas necesarias para ejecutar un proyecto de manera
eficiente, lo cual impulsa un mayor progreso económico y social. Este enfoque contribuye
a mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de una comunidad. Es crucial entender
el impacto positivo que los proyectos productivos pueden tener en una sociedad.
Por otro lado, existen los proyectos sociales, que comparten algunas similitudes con otros
tipos de proyectos, pero también presentan características únicas. Según Capa et al.
(2023), la relevancia de los proyectos sociales reside en su capacidad para generar
cambios significativos en las realidades económicas, sociales y culturales de los grupos
más vulnerables, mejorando su calidad de vida y las oportunidades disponibles para ellos.
En una sociedad tan diversa y multicultural como la actual, fomentar acciones que
impacten positivamente en la vida de las personas puede contribuir a mejorar las
relaciones, la convivencia y la individualidad de los grupos sociales desfavorecidos.
2.3 Emprendimiento
A nivel global, el emprendimiento ha tenido un impacto positivo en la creación de
empresas, el mismo que es el esfuerzo de una o un grupo de personas por impulsar un
proyecto, crear un negocio o crear una solución innovadora, indispensable en la
generación de empleos y convirtiéndose en un punto clave del desarrollo de los pueblos,
mejorando su eficiencia en la productividad. A través de un análisis, se puede evidenciar
que el emprendimiento por necesidad en economías de bajo desarrollo, es alto; Ecuador
es el país de América Latina que se mantiene en la vanguardia en cuanto actividad de
emprendimiento por necesidad (Sparano, 2014).
CREANDO INGENIOS
ISSN: 3028-8924
Correo: editor.revista@tecnologicoismac.edu.ec
URL: https://creandoingenios.net/index.php/revista/index
Volumen 4, Número 1/Enero-Junio 2024 pp. 01-16
6
Según manifiesta Pérez (2024), el emprendimiento rural, aunque carece de una definición
uniforme, es esencialmente impulsado por la motivación de los emprendedores. Desde
una perspectiva legal y gubernamental, se promueve como una iniciativa inclusiva y
tecnificada para mejorar el desarrollo social y económico de pequeños productores y
diversas comunidades en el sector agropecuario, buscando asegurar rentabilidad,
crecimiento, estabilidad, sostenibilidad y formalidad laboral.
A nivel nacional, el emprendimiento en Ecuador ha demostrado ser una actividad
dinámica e importante para el desarrollo económico y social, surge como la necesidad
para realizar una actividad que aporte a la economía social y familiar. Sin embargo, la
tasa de fracaso de nuevos negocios sigue siendo alta, lo que resalta la necesidad de
mejorar las estrategias de apoyo y formación para los emprendedores. La cultura del
emprendimiento y la inclusión financiera son fundamentales en este contexto, ya que no
solo facilitan la creación de nuevos negocios, sino que también contribuyen a su
sostenibilidad a largo plazo. En cuanto al emprendimiento rural, ha sido promovido como
una estrategia integral para el desarrollo, implicando a pequeños productores,
comunidades étnicas, mujeres, y otros grupos vulnerables (Monar, 2023).
Sin embargo, la frágil situación que viven las familias al intentar ejecutar un proyecto de
emprendimiento, está influenciada significativamente por la pobreza, la cual es
considerada uno de los principales problemas sociales que afectan al Ecuador, ocasionada
por diversas razones: el limitado acceso a bienes y servicios básicos que condicionan los
aspectos del bienestar humano y el buen vivir de las personas, vivencia de familias en
escenarios como: ingresos económicos bajos, exclusión social, carencia de vivienda,
deserción escolar; estas condiciones se convierten en debilidades y limitaciones que
dificultan el desarrollo exitoso de los proyectos de emprendimiento. La Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, 2003) afirma que la pobreza es
un fenómeno social y económico complejo de múltiples facetas y causas que abarcan
privaciones los aspectos del bienestar individual y colectivo (Sacta et al., 2021).
Sin embargo, Aguaiza y Solís (2021) mencionan que la ausencia de valores propios de
una cultura de emprendimiento en un contexto específico puede resultar en desigualdad
social. Es crucial promover la cultura emprendedora desde las instituciones de educación
superior, ya que deben desempeñar un papel fundamental en el desarrollo de
emprendedores. La cultura de emprendimiento no solo debe ser vista como una estrategia
real de inclusión social, sino también como una política destinada a mejorar el poder
adquisitivo de la sociedad.
CREANDO INGENIOS
ISSN: 3028-8924
Correo: editor.revista@tecnologicoismac.edu.ec
URL: https://creandoingenios.net/index.php/revista/index
Volumen 4, Número 1/Enero-Junio 2024 pp. 01-16
7
2.4 Metodología del Marco Lógico
Existen diversas metodologías para elaborar proyectos sociales y productivos. En esta
investigación, se destacará la metodología del Marco Lógico, que Ortegón et al. (2005),
definen al marco lógico como una metodología que simplifica la conceptualización,
diseño y evaluación de proyectos; esta metodología se centra en la definición clara de
objetivos y la orientación hacia los grupos beneficiarios, facilitando la participación y
comunicación entre todos los involucrados.
También, Niño et al., (2016) definen como una herramienta que facilita el proceso de
conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos. Esta metodología se
centra en la orientación por objetivos, el enfoque en los grupos beneficiarios y la
facilitación de la participación y la comunicación entre las partes interesadas.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) establece en (2020)
que esta metodología consta de dos fases, las cuales se desarrollan de manera progresiva:
La primera fase es la identificación del problema y alternativas de solución; aquí se
analiza la situación actual para crear una visión de la situación deseada y se seleccionan
las estrategias que se implementarán para alcanzarla. El enfoque principal es diseñar
proyectos que resuelvan los problemas que se enfrentan los beneficiarios. Existen cuatro
tipos de análisis para realizar: el análisis de involucrados, el análisis de problemas
(imagen de la realidad), el análisis de objetivos (imagen del futuro y de una situación
mejor) y el análisis de estrategias (comparación de diferentes alternativas en respuesta a
una situación precisa).
La segunda fase es la de planificación, es decir una conversión de la idea del proyecto
en un plan operativo detallado; se elabora un plan práctico que define las actividades, los
recursos y el cronograma necesarios para ejecutar el proyecto de manera efectiva. La
matriz de marco lógico sirve como herramienta fundamental para organizar y sistematizar
la planificación.
Torrado et al., (2022) mencionan que la metodología de marco lógico permite entender
el escenario actual y definir una situación futura deseada, para lo cual se necesita una
intervención que se implementa a través de un proyecto o programa de trabajo. Esta
intervención se lleva a cabo en el corto y mediano plazo, con el objetivo de alcanzar los
resultados esperados a largo plazo. Es ampliamente utilizado en varios sectores, como
salud, social, financiero, ambiental, educativo, industrial, turístico, entre otros, y logra
resultados satisfactorios en la formulación de propuestas de mejora, evaluación de
proyectos y programas, y gestión de recursos.
Estas metodologías, aplicadas con el enfoque del marco lógico, ayudan a los proyectos
en la fase de definición a disminuir los riesgos relacionados con la multiplicidad de
CREANDO INGENIOS
ISSN: 3028-8924
Correo: editor.revista@tecnologicoismac.edu.ec
URL: https://creandoingenios.net/index.php/revista/index
Volumen 4, Número 1/Enero-Junio 2024 pp. 01-16
8
objetivos, problemas de ejecución y la falta de elementos clave para su medición (López
et al., 2020).
3. METODOLOGÍA
3.1. Enfoque metodológico
El enfoque metodológico utilizado en este estudio es de tipo cuantitativo, ya que se basa
en la recolección y análisis de datos numéricos obtenidos a través de encuestas aplicadas
a los habitantes de la parroquia. Este enfoque permite describir y analizar de manera
objetiva y sistemática la situación socioeconómica y productiva de la comunidad.
El estudio también tiene un componente descriptivo, dado que busca detallar las
características y condiciones socioeconómicas de los habitantes de San Pedro de Guanujo.
Además, se incorpora un análisis correlacional para identificar posibles relaciones entre
las variables socioeconómicas y productivas.
3.2 Tipo de investigación
El tipo de investigación utilizado fue la Descriptiva, ya que permitió recoger información
detallada sobre las características socioeconómicas de la población, como el nivel de
ingresos, educación, empleo, acceso a servicios básicos, entre otros. Además, se
describieron los aspectos productivos de la comunidad, incluyendo actividades
económicas predominantes, niveles de producción y comercialización de productos.
Además, se utilizó el tipo de investigación Correlacional, ya que se buscó identificar y
analizar las posibles relaciones entre diferentes variables socioeconómicas y productivas.
3.3 Técnicas utilizadas
El estudio se centró específicamente en la parroquia San Pedro de Guanujo, la población
objeto de estudio, estuvo conformada por 54 habitantes de la parroquia para recopilar
información sobre su situación socioeconómica y productiva. La encuesta incluyó
preguntas sobre características demográficas de los hogares, como tamaño, composición
y nivel educativo; actividades económicas y fuentes de ingresos de los habitantes; acceso
a servicios básicos como agua, electricidad, saneamiento; tenencia de la tierra y
actividades agropecuarias; la importancia del emprendimiento y sus beneficios
económicos. Además, se utilizó la técnica de revisión bibliográfica de fuentes secundarias
que sirvieron de base para la sustentación teórica del proyecto.
Los datos obtenidos de las encuestas fueron analizados utilizando técnicas estadísticas
descriptivas y correlacionales. Se emplearon programas de análisis estadístico para
procesar los datos y para identificar relaciones entre variables.
CREANDO INGENIOS
ISSN: 3028-8924
Correo: editor.revista@tecnologicoismac.edu.ec
URL: https://creandoingenios.net/index.php/revista/index
Volumen 4, Número 1/Enero-Junio 2024 pp. 01-16
9
El análisis de los datos recopilados permitió caracterizar la situación socioeconómica de
la población, identificar las principales actividades productivas.
4. RESULTADOS
El estudio socio económico es una herramienta fundamental que se utilizan en diversos
contextos para comprender mejor las condiciones de vida de las personas y comunidades;
permite comprender las realidades sociales, identificar necesidades, evaluar
intervenciones, orientar políticas públicas, asignar recursos de manera eficiente y
promover el desarrollo sostenible; proporciona información valiosa para la toma de
decisiones, es decir, su aplicación es fundamental para construir sociedades más justas,
equitativas y prósperas.
En el diagnóstico socioeconómico, los actores involucrados son 54 moradores de la
Comunidad Cuatro Esquinas, Parroquia San Pedro de Guanujo. La encuesta tuvo como
objetivo identificar la situación económica actual de las familias que residen en la
comunidad, identificar sus competencias y preferencias para la ejecución de proyectos
productivos mismos que permitirán mejorar de las condiciones de vida de sus habitantes.
En este contexto, se llevó a cabo un análisis exhaustivo, donde se evaluaron diversos
factores clave relacionados con la ocupación principal, el nivel de educación alcanzado,
la fuente principal de ingresos en el hogar, las condiciones de vivienda, la participación
activa en la implementación de proyectos productivos, el tipo de emprendimiento que
quisieran incursionar;
Gráfico 1
Ocupación principal por Género
Nota. Encuesta a comunidad Cuatro Esquinas, 2024
El análisis estadístico representa una valiosa información sobre la principal ocupación de
los habitantes de la Comunidad cuatro Esquinas; existe una notable desigualdad de género
en la ocupación agrícola, la mayoría de los hombres se identifican como agricultores, lo
que indica que la agricultura es una actividad predominantemente masculina en esta
comunidad; mientras que las mujeres se ven predominantemente en el rol de amas de
casa, lo que refleja una distribución de roles tradicionales en la comunidad indicando que
22%
46%
6% 2% 2% 4%
7% 4% 2% 2% 2% 2%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
Femenino Masculino
CREANDO INGENIOS
ISSN: 3028-8924
Correo: editor.revista@tecnologicoismac.edu.ec
URL: https://creandoingenios.net/index.php/revista/index
Volumen 4, Número 1/Enero-Junio 2024 pp. 01-16
10
una gran parte de las mujeres en la comunidad no participa en actividades laborales
remuneradas; la tasa de desempleo es más alta en mujeres comparada con hombres, lo
cual podría indicar la necesidad de políticas enfocadas en la inclusión laboral femenina;
las ocupaciones como jornalero, reciclador y trabajador independiente tienen una baja
participación, sin diferencias significativas de género.
Gráfico 2
Nivel de educación alcanzado por género
Nota. Encuesta a comunidad Cuatro Esquinas, 2024
El análisis estadístico proporciona una visión detallada de que existe una clara
desigualdad de nero en términos de acceso y logro educativo. Un porcentaje
considerablemente mayor de mujeres (51%) no ha recibido educación formal en
comparación con los hombres (9%). Esto sugiere que las mujeres enfrentan mayores
barreras para acceder a la educación en la comunidad. Tanto en hombres como en mujeres,
la tasa de finalización de la educación secundaria y superior es extremadamente baja.
Esto indica un desafío significativo en la retención y culminación de estudios más allá de
la educación primaria. El bajo nivel educativo, especialmente entre las mujeres, tiene
implicaciones directas en el desarrollo socioeconómico de la comunidad. La falta de
educación limita las oportunidades de empleo y el empoderamiento económico,
perpetuando ciclos de pobreza y dependencia.
Gráfico 3: Principal fuente de ingresos en el hogar
Nota. Encuesta a comunidad Cuatro Esquinas, 2024
13% 9% 2% 4%
51%
2%
6% 2% 2% 9%
0%
20%
40%
60%
Femenino Masculino
54%
5%
7%
2%
2%
4%
18%
2%
4%
2%
Agricultura
Bono
Comercio
informal
Ingresos del
esposo
Lavando
CREANDO INGENIOS
ISSN: 3028-8924
Correo: editor.revista@tecnologicoismac.edu.ec
URL: https://creandoingenios.net/index.php/revista/index
Volumen 4, Número 1/Enero-Junio 2024 pp. 01-16
11
El análisis de este gráfico estadístico demuestra que la agricultura es la principal fuente
de ingresos, lo cual subraya la importancia de este sector en la economía local. Un mero
significativo de hogares sin fuentes de ingreso claras y la existencia de hogares que
dependen de limosnas indican una alta vulnerabilidad socioeconómica; este dato es
preocupante ya que se aborda la pobreza extrema. Muy pocos hogares dependen de
negocios propios, indicando iniciativa empresarial, aunque en una escala reducida.
Gráfico 4
Promedio mensual de ingresos
Nota. Encuesta a comunidad Cuatro Esquinas, 2024
Una gran proporción de la población de la Comunidad Cuatro Esquinas tiene ingresos
mensuales extremadamente bajos (especialmente en el rango de 0 a 5 dólares). Este es un
indicativo claro de pobreza severa en la región. La distribución de los ingresos es
asimétrica, con una mayor densidad en los rangos bajos y pocos individuos en los rangos
altos, lo que refleja una desigualdad económica considerable dentro de la comunidad.
Además, el gráfico revela una comunidad con desafíos económicos significativos, con
una mayoría que lucha por salir adelante con ingresos muy bajos. Las estrategias de
intervención deben centrarse en elevar estos ingresos a través de diversas iniciativas
económicas y sociales.
Gráfico 5
Condiciones de vivienda (material vivienda)
Nota. Encuesta a comunidad Cuatro Esquinas, 2024
El gráfico estadístico detalla las condiciones de vivienda y los tipos de materiales
utilizados en las viviendas de la comunidad Cuatro Esquinas, un porcentaje significativo
0% 2% 0% 0% 0%
9% 13% 9%
0% 0%
19% 15%
24%
6% 4%
0%
10%
20%
30%
Adobe Bloque Ladrillo Madera Mixta
La cuidan Prestada Propia
CREANDO INGENIOS
ISSN: 3028-8924
Correo: editor.revista@tecnologicoismac.edu.ec
URL: https://creandoingenios.net/index.php/revista/index
Volumen 4, Número 1/Enero-Junio 2024 pp. 01-16
12
de viviendas de adobe y ladrillo están en condición "Prestada"; esto sugiere una alta
dependencia de propiedades no propias, lo que puede ser indicativo de problemas
económicos o falta de acceso a la propiedad de la tierra. Las viviendas construidas con
madera y materiales mixtos son en su mayoría propias; esto puede indicar que estos
materiales son preferidos por aquellos que tienen los medios para poseer sus viviendas.
Las viviendas en condición "La cuidan" tienen una baja representación, indicando que
pocas personas están encargadas de cuidar viviendas que no son ni prestadas ni propias.
Gráfico 6
Alternativas de emprendimiento
Nota. Encuesta a comunidad Cuatro Esquinas, 2024
El gráfico estadístico del archivo adjunto muestra las preferencias de los habitantes de la
comunidad en relación con distintas alternativas de emprendimiento. La agricultura y la
compra y venta de productos son las alternativas más consideradas, especialmente la
segunda, que muestra un mayor porcentaje de interés positivo. Sin embargo, la agricultura
presenta una alta proporción de personas que están indecisas, lo que puede deberse a
factores como la falta de recursos, conocimientos técnicos, o mercado para los productos
agrícolas. La crianza de animales no es vista como una opción viable por la mayoría, lo
que puede estar relacionado con las condiciones locales, la falta de infraestructura
adecuada, o el conocimiento sobre prácticas de cría. Un número considerable de personas
no está interesado en emprender, lo que muestra la necesidad de fomentar el espíritu
emprendedor en la comunidad. Este desinterés podría estar influenciado por factores
económicos, educativos o sociales que limitan las oportunidades o motivación para
emprender.
5. DISCUSIÓN
El análisis socioeconómico y productivo de la Comunidad Cuatro Esquinas de la
Parroquia San Pedro de Guanujo revela características distintivas que, al compararse con
otros estudios similares, permiten identificar patrones comunes y diferencias
significativas.
11%
2%
11%
2%
11%
4%
37%
4%4% 2%
11%
2%
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
Agricultura Compra y
venta de
productos
Crianza de
animales
Ninguno
No Si Talvez
CREANDO INGENIOS
ISSN: 3028-8924
Correo: editor.revista@tecnologicoismac.edu.ec
URL: https://creandoingenios.net/index.php/revista/index
Volumen 4, Número 1/Enero-Junio 2024 pp. 01-16
13
En primer lugar, la pobreza y la desigualdad de ingresos son temas recurrentes en diversos
estudios socioeconómicos en América Latina. La severa pobreza en la comunidad de
Cuatro Esquinas, evidenciada por los ingresos extremadamente bajos, refleja una
situación que también se observa en otras comunidades rurales de Ecuador y la región.
Según la CEPAL (2003), la pobreza en América Latina es un fenómeno multifacético que
abarca privaciones en aspectos del bienestar individual y colectivo. Este patrón se alinea
con los hallazgos en la comunidad de Cuatro Esquinas, donde la mayoría de los habitantes
luchan por salir adelante con ingresos muy bajos.
Otro aspecto clave es la educación. La desigualdad de género en el acceso y logro
educativo, donde un porcentaje considerablemente mayor de mujeres no ha recibido
educación formal en comparación con los hombres, es una tendencia que también se ha
observado en otros estudios. Por ejemplo, en muchos contextos rurales, las mujeres
enfrentan barreras significativas para acceder a la educación, lo cual perpetúa ciclos de
pobreza y dependencia. Estos resultados resaltan la necesidad de políticas enfocadas en
la inclusión educativa y laboral femenina.
Además, la preferencia por la agricultura y la compra y venta de productos como
alternativas de emprendimiento se alinea con los hallazgos de Aguaiza y Solís (2021),
quienes mencionan que la cultura del emprendimiento es crucial para el desarrollo
socioeconómico en comunidades rurales de Ecuador. Comparando estos hallazgos con
otros estudios, se observa que las estrategias de intervención deben centrarse en elevar
los ingresos a través de iniciativas económicas y sociales, mejorar el acceso a la educación
y promover una cultura de emprendimiento robusta.
Este análisis comparativo destaca la importancia de contextos locales específicos y la
necesidad de adaptar las intervenciones a las particularidades de cada comunidad, lo cual
es esencial para lograr un desarrollo sostenible y equitativo.
6. CONCLUSIONES
El estudio socioeconómico de la Comunidad Cuatro Esquinas de la Parroquia San Pedro
de Guanujo ha revelado varias conclusiones significativas:
La mayoría de la población vive con ingresos extremadamente bajos, lo que indica una
situación de pobreza extrema. La desigualdad de ingresos es notable, con una mayor
concentración en los rangos más bajos, reflejando una desigualdad económica
considerable dentro de la comunidad, haciendo que la mayoría de la población se
encuentre por debajo de la línea de la pobreza, esto medido mediante NBI.
Existe una notable desigualdad de género en el acceso y logro educativo, con un
porcentaje considerablemente mayor de mujeres que no ha recibido educación formal en
comparación con los hombres. Esto conlleva a generar ciclos de pobreza y dependencia
CREANDO INGENIOS
ISSN: 3028-8924
Correo: editor.revista@tecnologicoismac.edu.ec
URL: https://creandoingenios.net/index.php/revista/index
Volumen 4, Número 1/Enero-Junio 2024 pp. 01-16
14
en el tiempo y resalta la necesidad de políticas enfocadas en la inclusión educativa y
laboral femenina.
Las principales alternativas de emprendimiento consideradas por los habitantes son la
agricultura y la compra y venta de productos. Sin embargo, un número considerable de
personas están indecisos respecto a la agricultura, posiblemente debido a la falta de
recursos, conocimientos técnicos o mercado para los productos agrícolas. La crianza de
animales no es vista como una opción viable por la mayoría, lo que puede estar
relacionado con las condiciones locales, la falta de infraestructura adecuada y
conocimientos técnicos.
Las estrategias de intervención deben centrarse en elevar los ingresos a través de
iniciativas económicas y sociales, mejorar el acceso a la educación y promover una
cultura de emprendimiento robusta. Es esencial adaptar las intervenciones a las
particularidades de cada comunidad para lograr un desarrollo sostenible y equitativo.
7. REFERENCIAS
Aguaiza-Morocho, M. L., & Solís-Muñoz, J. (2021). La cultura del emprendimiento y el
impacto en proyectos productivos. Un análisis en Cañar, Ecuador.
CIENCIAMATRIA, 7(3), Article 3. https://doi.org/10.35381/cm.v7i3.649
Chacón Mejía, C., & Ramírez Chaparro, M. N. (2020). Desigualdad en América Latina,
contrastes entre el coeficiente de Gini y el índice de Palma. Conocimiento Global,
5(1), 11-32.
Frugoni, A. C. (2020). Desarrollo sostenible y enfoque de las capacidades desde una
perspectiva de género: contribuciones de las teorías de Amartya Sen y Martha C.
Nussbaum.
López, J. C. M.-, Flórez, D. A. H.-, & Ramírez, C. B.-. (2020). Aplicación de la
Metodología del Marco Lógico en los proyectos de semilleros de investigación de
una universidad a distancia. Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro,
12(12), Article 12. https://doi.org/10.22463/24221783.2571
CREANDO INGENIOS
ISSN: 3028-8924
Correo: editor.revista@tecnologicoismac.edu.ec
URL: https://creandoingenios.net/index.php/revista/index
Volumen 4, Número 1/Enero-Junio 2024 pp. 01-16
15
Monar, J. H. S. (2023). El Emprendimiento en el Ecuador: Entrepreneurship in Ecuador.
LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(2),
Article 2. https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.923
Montufar, B. S. N., Rodríguez, R. E. R., Estrada, I. A. L., Guaré, C. S. B., Hernández, M.
H. F. G., & Flores, M. A. D. C. (2021). Importancia del Contexto Social para la
Investigación. Revista Cientí-fica del Sistema de Estudios de Postgrado de la
Universidad de San Carlos de Guatemala, 4(1), Article 1.
https://doi.org/10.36958/sep.v4i1.77
Niño-Ramos, S., Martínez-León, R., Rojas-Terrazas, M.-R.-N., & Mota-Aguilar, A.-O.
(2016). Incorporación de la perspectiva de género a la metodología del Marco
Lógico para la planeación del presupuesto de egresos públicos. Opción, 32(13),
1067-1098.
Pérez Pinzón, L. R. (2024). Emprendimiento rural. Definiciones y tipologías en América
Latina desde los Andes colombo-venezolanos. Revista de ciencias sociales, 30(1),
188-204.
Pinto, M. F. (2020). Pobreza y educación: desafíos y políticas (No. 265). Documento de
Trabajo.
Ruiz González, M. de los Á., Bodes Bas, A., & Dominicis Matas, D. (2016). Metodología
de intervención socioeconómica: Una experiencia en la empresa cubana.
Economía y Desarrollo, 157(2), 77-90.
Sacta Lojano, C. N., Cañizares Medina, A., Tapia Segarra, J. I., & Fernández Aucapiña,
N. Y. (2021). Estudio de los emprendimientos en escenarios socioeconómicos de
los usuarios de la Fundación Salesiana Paces: Aportes desde Trabajo Social. Polo
del Conocimiento: Revista científico - profesional, 6(4), 666-682.
CREANDO INGENIOS
ISSN: 3028-8924
Correo: editor.revista@tecnologicoismac.edu.ec
URL: https://creandoingenios.net/index.php/revista/index
Volumen 4, Número 1/Enero-Junio 2024 pp. 01-16
16
Sparano Rada, H. (2014). Emprendimiento En América Latina Y Su Impacto En La
Gestión De Proyectos. Dimensión empresarial, 12(2), 95-106.
Tandazo, J., Fernández, G., & Crespo, G. (2022). ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES
DE VIDA Y EL MERCADO LABORAL EN LA PROVINCIA DE EL ORO EN
EL PERIODO 2007-2019. Prospectivas UTC «Revista de Ciencias
Administrativas y Económicas», 16-30.
Torrado, L. C., Casallas, N. E. C., & Cardona, N. Á. (2022). Revisión del marco lógico:
Conceptualización, metodología, variaciones y aplicabilidad en la gerencia de
proyectos y programas. Inquietud Empresarial, 22(1), Article 1.
https://doi.org/10.19053/01211048.13408